NOTICIAS DE CIBERSEGURIDAD

Información para todos

Filtración masiva expone más de 184 millones de contraseñas de servicios como Apple, Gmail e Instagram

Una reciente investigación reveló una grave filtración de datos que comprometió más de 184 millones de credenciales pertenecientes a plataformas ampliamente utilizadas como Apple, Gmail, Instagram, Amazon y otras. El hallazgo fue realizado por el especialista en ciberseguridad Jeremiah Fowler en conjunto con Website Planet.

La información se encontraba almacenada en una base de datos de 47.42 GB alojada en un servidor sin protección, es decir, sin contraseña ni cifrado, lo que permitía el acceso irrestricto a cualquier persona con conocimientos técnicos suficientes.

Entre los datos expuestos se encuentran credenciales vinculadas a servicios financieros, redes sociales e incluso cuentas de gobiernos de distintos países. Esto representa un riesgo potencial para la seguridad de redes institucionales y la privacidad de millones de usuarios.

El análisis sugiere que los datos fueron recopilados mediante el uso de infostealers, un tipo de malware diseñado para extraer información confidencial de los dispositivos infectados. Este software malicioso suele propagarse a través de correos de phishing o descargas no autorizadas, y tiene la capacidad de obtener contraseñas almacenadas en navegadores, datos de formularios de autocompletado y accesos a carteras de criptomonedas.

La exposición de esta información podría facilitar ataques de credential stuffing, una técnica que consiste en utilizar combinaciones filtradas de correo y contraseña para acceder a otras cuentas del mismo usuario. Esta práctica incrementa considerablemente los riesgos de robo de identidad, fraude financiero y espionaje corporativo.

Si bien la base de datos fue retirada tras la notificación a la empresa de hosting, se desconoce cuánto tiempo permaneció disponible públicamente ni si fue accedida por terceros antes de ser detectada.

Como medida preventiva, se recomienda a todos los usuarios actualizar sus contraseñas por otras más robustas y únicas, activar la autenticación en dos pasos, y verificar si sus datos han sido comprometidos a través de plataformas como Have I Been Pwned.

Este incidente refuerza la necesidad de mantener una cultura de seguridad digital activa y consciente, tanto a nivel personal como institucional.

Cursos Online

-Compartir en redes-

Plataforma de capacitación

 

 

Nosotros

Somos una organización 100% MEXICANA cuyo objetivo es asesorar a las organizaciones en las mejores
prácticas de seguridad de la información.

Cómo denunciar acoso

 

 

Nuestro canal en Telegram