NOTICIAS DE CIBERSEGURIDAD

Información para todos

Más de 62,000 reclamaciones atendió la Condusef en el 2021 por posibles fraudes cibernéticos.

Actualmente los 15 esquemas de fraudes cibernéticos más comunes, son malware, que se trata de virus que entran a tus dispositivos después de dar clic a links con información, promociones u ofertas falsas; ataques basados en web; phishing, que son mensajes que llegan a través de correos o redes sociales y buscan que brindes información personal por medio de engaños.

A medida que se acerca el Día de San Valentín, el amor está en el aire, y las estafas aparentemente también.

De acuerdo con la FTC, los informes de estas estafas en línea casi se han triplicado en los últimos años: solo en 2020, las víctimas perdieron alrededor de $ 304 millones al ser estafadas por su pareja cibernética. Esto solo roza la superficie de las estadísticas de estafas de citas en línea. 

La más reciente actualización del sistema operativo Android incluye un parche para una vulnerabilidad crítica identificada como CVE-2021-39675 que reside en el componente System y podría ser explotada para obtener acceso remoto o realizar ataques de escalada de privilegios en los dispositivos afectados.

A pesar de las diferentes herramientas que existen actualmente para protegerse de ataques cibernéticos, los descuidos de los usuarios de internet en sus dispositivos conectados a internet siguen poniendo en riesgo sus datos personales y su privacidad, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Tags:

Cursos Online

-Compartir en redes-

Plataforma de capacitación

 

 

Nosotros

Somos una organización 100% MEXICANA cuyo objetivo es asesorar a las organizaciones en las mejores
prácticas de seguridad de la información.

Cómo denunciar acoso

 

 

Nuestro canal en Telegram