Un reciente hallazgo de autoridades italianas ha revelado la existencia de un sitio web clandestino que difunde y comercializa videos íntimos sustraídos de cámaras de seguridad en México. El centro de ciberseguridad Yarix, perteneciente a la empresa italiana VarGroup, identificó más de mil grabaciones comprometidas que fueron obtenidas tras vulnerar sistemas de videovigilancia en distintas ciudades mexicanas.
De acuerdo con el informe, los videos provienen de 68 localidades del país, entre ellas grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como municipios más pequeños como Minatitlán, Playa del Carmen y Martínez de la Torre. Las grabaciones corresponden a cámaras instaladas en hoteles, restaurantes, consultorios médicos, centros comerciales, salones de belleza y viviendas particulares.
El estudio señala que muchos de estos dispositivos no contaban con medidas de protección básicas, como contraseñas seguras o autenticación en dos pasos, lo que facilitó la intervención de ciberdelincuentes. Tras el hackeo, las imágenes fueron incorporadas a un portal de internet de origen ilegal que opera desde diciembre de 2024.
La plataforma ofrece vistas previas de manera gratuita y cobra entre 20 y 575 dólares por acceder a los videos completos. Además, cuenta con un servicio adicional que permite observar transmisiones en vivo mediante un sistema vinculado a bots de Telegram, lo que amplía las posibilidades de espionaje digital.
Aunque las autoridades italianas mantienen en reserva el nombre del sitio, confirmaron que ya se inició una investigación formal. Hasta el momento, se han detectado también al menos 150 cámaras comprometidas en Italia, lo que sugiere que la red de espionaje continúa activa y con alcance internacional.
El caso expone nuevamente la vulnerabilidad de dispositivos de seguridad cuando no se configuran adecuadamente. Expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios modificar las contraseñas por defecto, activar autenticación multifactor y mantener los sistemas actualizados para reducir riesgos de intrusión.