La falta de robustas herramientas de ciberseguridad podría llevar a las fintechs a perder su autorización de operación en el mercado, advirtió la firma de ciberseguridad e identidad digital IQSEC.
La falta de robustas herramientas de ciberseguridad podría llevar a las fintechs a perder su autorización de operación en el mercado, advirtió la firma de ciberseguridad e identidad digital IQSEC.
Expertos en ciberseguridad han descubierto una nueva variedad de ransomware, denominado DeepBlueMagic, que es capaz de aplicar cifrado directamente a las unidades de disco duro de servidores y ordenadores, y a los archivos de recuperación. Esto hace que la recuperación de los datos alojados en estas unidades sea casi imposible sin la clave de cifrado, por lo que recomiendan a las organizaciones extremar las precauciones y reforzar la seguridad y la vigilancia.
Una vulnerabilidad en el navegador Brave, permitiría a un atacante en red local o con acceso físico a la máquina revelar información sensible sobre conexiones a la red Tor desde el navegador.
La filtración de un memorándum interno de Amazon señala la detección de un incremento en el abuso de las credenciales de los clientes y robo de datos, por lo que la compañía plantea algunas medidas a implementar con el fin de combatir estas actividades maliciosas.
Por el mal historial que ha tenido el gobierno federal al intentar proteger datos personales y la manera “rudimentaria” en que se recabó información de los ciudadanos para vacunarlos contra covid19, especialistas en privacidad desconfían de la protección de los datos contenidos en un “pasaporte covid” o de un certificado de vacunación.